¿A qué sabe la luna?

Título: ¿A qué sabe la luna?
Publicación: agosto 2008
Autor: Michael Grejniec
Editorial: Kalandraka
Formato: Tapa dura, 36 páginas
ISBN: 978-8484645641

Desde la antigüedad, los animales han querido probar la luna. Una noche la tortuga escaló la montaña más alta para tocarla, pero no lo logró. Entonces decidió llamar a otros animales, que construyeron una torre cada vez más alta para llegar a la luna. Después de todo, el ratoncito es la clave para lograr la unión. Esta historia enseña a nuestros niños la importancia del trabajo en equipo, el valor que aporta cada miembro y la cooperación, sin embargo, "percibir valores en un texto literario no significa que esos valores pasen de inmediato a formar parte de la conciencia del lector" (Mata, 2014); por ello es importante mantener diálogos sobre experiencias verídicas que se relacionen con el día a día de nuestros niños y llevar a cabo estrategias que les permitan analizar cuestiones importantes que a todo ser humano le puede suceder y de esa manera mostrar que conductas son virtuosas por medio de la literatura. 

¿A qué sabe la luna? se puede trabajar en educación preescolar de muchas formas, de tal manera que los niños se interesen, diviertan y comprendan lo que se les está leyendo. Una posible estrategia como "imitar al animal", por ejemplo, podemos elaborar una ruleta en la que vengan los animales que se observaron en el cuento, después hacer "carreras" de animales en equipos, hacen en cuatro filas, el primero de cada fila gira la ruleta, y tendrá que desplazarse hasta el lugar indicado. Para hacer la actividad un poco más de dificultad deberán acoplarse al animal que les toco; el elefante no corre, pero da pasos grandes, el ratón es pequeño, pero da pasos ligeros y se mueve rápido, etc. El espacio es libre, pero es necesario enfatizar que sea de forma ordenada o siguiendo alguna pauta. 



Comentarios

Entradas populares